PYME Cibersegura
Subvenciones > Digitalización e Innovación > PYME Cibersegura

PYME Cibersegura

¿En qué consiste?
Este programa tiene como objetivo principal impulsar el uso seguro y fiable del ciberespacio por parte de las pymes, protegiendo los derechos y las libertades de los ciudadanos y promoviendo la reactivación empresarial y el progreso socio económico.
Cuantía
Esta ayuda concede hasta el 85% de un máximo de 4.000 euros (es decir, un máximo de 3.400€) más un 7% de gastos indirectos asociados.
Requisitos
- Ser una pyme, o autónomo.
- Estar dada de alta en el Censo IAE.
- Tener su domicilio social y/o centro productivo en alguno de los municipios de la demarcación de la Cámara de Comercio de la convocatoria.
- Tener una cifra de negocio mínima de 100.000 euros en el último ejercicio cerrado.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
- No tener la consideración de empresa en crisis.
- Cumplir la norma de minimis, según lo dispuesto en el Reglamento UE N.º 2023/2831, según el cual el importe total de las ayudas de minimis concedidas a una “única empresa” no será superior a 300.000 euros en los tres años previos a dicha concesión.
Proyectos subvencionables
Proyectos consultivos
- Auditoría técnica de seguridad
- Adaptación a la normativa RGPD
- Auditoría web y cumplimiento LSSI‑CE
- Plan de contingencia y continuidad
- Certificaciones como ISO 22301 o ISO 27001
- Gestión de privacidad ISO 27701
- Certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
- Ciberseguridad industrial (IEC 62443, NIST)
- Adaptación a la normativa DORA
- Análisis de vulnerabilidades y pruebas de penetración (PenTest)
Gestión de acceso e identidad
- Control de accesos físicos y lógicos
- Autenticación multifactor (MFA)
- Inicio de sesión único (Single Sign‑On – SSO)
- Centralización de certificados de seguridad
Protección en el puesto de trabajo
- Soluciones Antimalware
- Seguridad en correo electrónico
- Defensa frente a vulnerabilidades “día cero”
- Endpoint Detection and Response (EDR)
- Gestión de políticas para dispositivos móviles (MDM)
Seguridad en aplicaciones y datos
- Control de aplicaciones (whitelisting)
- Copias de seguridad y recuperación (backups)
- Cifrado de datos
- Firewalls de aplicaciones web (WAF)
Seguridad de redes
- Gestión centralizada de dispositivos de red
- Firewall como servicio (FWaaS)
- Monitorización de redes y detección/previsión de intrusiones (IDS/IPS)
- Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) como servicio
- VPN segura, mitigación DDoS y detección avanzada (“día cero”)
Seguridad en páginas web
- Certificación SSL/TLS para sitio web seguros
Ámbito Geográfico
Nacional, a través de cada una de las Cámaras de Comercio de España.