Subvenciones 2025 para la internacionalización de PYMEs andaluzas – Agencia TRADE

En ECSA Consultores sabemos que dar el salto a mercados internacionales no es sencillo, pero ahora es más accesible que nunca gracias a la nueva línea de subvenciones lanzada por la Agencia TRADE de la Junta de Andalucía.

Estas ayudas, cofinanciadas por el Programa FEDER 2021-2027, están pensadas para impulsar la presencia exterior de las pequeñas y medianas empresas andaluzas. Y lo mejor: se conceden en régimen de concurrencia no competitiva, es decir, por orden de llegada hasta agotar presupuesto.


¿Cuál es el objetivo de esta ayuda?

Favorecer la internacionalización de las empresas andaluzas y consolidar su presencia en mercados exteriores, facilitando su participación en ferias internacionales, eventos expositivos o viajes de prospección comercial.

¿Quién puede ser beneficiario/a?

Pueden beneficiarse:

  • PYMEs y empresarios/as individuales con sede en Andalucía.

  • Asociaciones empresariales formadas mayoritariamente por PYMEs andaluzas.

Quedan excluidas:

  • Empresas en crisis.

  • Entidades sin personalidad jurídica (comunidades de bienes, consorcios, etc.).

  • Empresas que no estén al corriente con Hacienda o Seguridad Social.

  • Empresas que incumplan la Ley de morosidad si la ayuda supera los 30.000€

¿Cuáles son los requisitos?

    • Ser PYME, empresario individual o asociación empresarial que cumpla con los criterios definidos en la normativa europea.
    • Tener centro operativo en Andalucía desde la solicitud hasta el pago.
    • Estar al corriente de obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.

    • No superar el régimen de ayudas de minimis (300.000 € en 3 años).

    • Mantener la actividad durante todo el proceso.

¿Cuál es la cuantía subvencionable?

Según las normativa reguladora, la ayuda cubrirá entre el 50 % y el 100 % de los gastos subvencionables. En el caso de los viajes de prospección internacional, se aplicará un sistema de costes simplificados mediante importes unitarios y sumas a tanto alzado.

La cuantía estará limitada por los umbrales del reglamento de ayudas de minimis, según el sector de actividad de cada empresa beneficiaria.

 

¿Cuáles son los gastos subvencionables?

Participación en ferias y eventos internacionales:

  • Desplazamiento, alojamiento y manutención del personal.

  • Alquiler, montaje y decoración del stand.

  • Inscripción o entrada al evento.

  • Servicios “llave en mano” ofrecidos por ICEX o asociaciones reconocidas.

Viajes de prospección internacional:

  • Gastos de viaje y estancia si están organizados por TRADE o ICEX.

Se aceptan ferias internacionales celebradas en España si figuran en el Calendario Oficial de Ferias Comerciales Internacionales.

¿Cuál es el plazo de solicitud?

La convocatoria se publicará próximamente. La tramitación será por orden de entrada, por lo que es esencial estar preparado.

¿Cómo puede ayudarte ECSA Consultores?

En ECSA Consultores ofrecemos un servicio integral para que tu solicitud sea un éxito:

  • Análisis de requisitos y elegibilidad.

  • Preparación de la memoria técnica.

  • Presentación telemática completa.

  • Justificación y seguimiento.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se abre el plazo de solicitud?
Cuando se publique la convocatoria en el BOJA. Te avisaremos desde ECSA en cuanto se active.

¿Puede un autónomo acceder a la ayuda?
Sí, siempre que tenga centro operativo en Andalucía y cumpla el resto de requisitos.

¿Las ferias en España son subvencionables?
Sí, si están reconocidas como ferias internacionales por el Ministerio de Comercio.

✉️ ¿Quieres que te ayudemos con tu solicitud? Escríbenos a info@ecsaconsultores.com o llámanos al 957 81 98 54.


 

Publicaciones Similares